El azúcar es el regalo navideño que da, da y da

El azúcar es el regalo navideño que da, da y da

¿Quién cuenta las calorías o los gramos de azúcar durante las fiestas? ¿Realmente importa si pides otra porción de pastel de nueces o una taza extra de ponche de huevo (con o sin brandy)? Quizás te sorprenda saber que Contenido calórico de las delicias navideñas más comunes.

Por supuesto, el consumo de azúcar no causa diabetes, pero los azúcares simples (refinados) pueden elevar los niveles de azúcar en sangre y también pueden contribuir al sobrepeso o la obesidad. El exceso de peso corporal puede provocar diabetes (es decir, diabesidad), así como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, enfermedad del hígado graso no alcohólico y arrugas.

Curiosamente, datos Los datos adquiridos a través de sistemas de monitoreo continuo de glucosa utilizados por personas con diabetes revelaron los 4 días con las lecturas promedio más altas de azúcar en sangre, que coincidieron con los principales días festivos estadounidenses:

  • Día de Año Nuevo (185.5 mg/dl)
  • Navidad (182.6 mg/dl)
  • Día de San Valentín (179.5 mg/dl)
  • Acción de gracias (178.6 mg/dl)

Según un artículo publicado en el Diario de la ObesidadEl aumento de peso promedio durante las vacaciones es de entre 0.8 libras y poco menos de 2 libras. Por supuesto, las personas que ya tienen sobrepeso aumentan más de peso que aquellas que tenían un peso saludable antes de las vacaciones.[ 1 ]

Si usted es una de esas personas que tiende a ganar un poco más de peso durante ese período crítico de 6 a 7 semanas (desde la última semana de noviembre hasta la primera o segunda semana de enero), tenga cuidado con sus hábitos alimenticios. Un aumento de medio kilo en las vacaciones al año (sin una pérdida de medio kilo durante el resto del año) se traducirá en un aumento de 1 kilos en el transcurso de una década. Dado que el metabolismo de la mayoría de las personas se ralentiza en la mediana edad, esos 1 kilos adicionales cada década podrían dar lugar a un aumento de peso significativo con el tiempo. Imagine tener sesenta años y cargar con 10 kilos de más que adquirió en las 10 temporadas de vacaciones anteriores, más los kilos adicionales atribuibles al "envejecimiento normal".

Con esto en mente, quizás quieras reflexionar sobre el año anterior. ¿Aumentaste de peso durante las vacaciones? ¿Sigues cargando con ese peso extra? Si perdiste esos kilos de más, ¿qué tan difícil fue perderlos? Ahora, haz un plan para este año. Puedes elegir (1) perder peso antes de las fiestas, (2) perder peso como parte de tu resolución de Año Nuevo o (3) tratar de evitar subir de peso por completo. Las opciones n.° 1 y n.° 2 probablemente no sean realistas para la mayoría de las personas, a menos que seas muy disciplinado, por lo que la opción n.° 3 puede ofrecer la mejor posibilidad de éxito. Aún requiere algo de autocontrol, pero no es imposible.

Cada persona es diferente: tiene distintos factores desencadenantes de la alimentación, diferentes trampas alimentarias y diferentes niveles de motivación en lo que respecta a la nutrición y la salud. Elaborar un plan práctico antes de la temporada de fiestas puede ayudarle a adelantarse a los acontecimientos... antes de que empiecen a llegar las invitaciones a la fiesta, la sala de descanso de la oficina se llene de latas de galletas y aparezcan bolsas de caramelos por arte de magia en los pasillos de las tiendas. A continuación, se ofrecen algunas ideas sensatas para mantener a raya el aumento de peso durante las fiestas:

Hábitos alimenticios conscientes

  1. Haz que tus calorías cuenten: come lo que realmente quieres y no comas sólo porque lo tienes.
  2. Mastica lentamente y disfruta el sabor de tu comida.
  3. Presta atención al tamaño de la porción.
  4. Utilice platos más pequeños y no sobrecargue su plato.
  5. Consuma bocadillos de manera inteligente o evite hacerlo por completo.
  6. Incluya alimentos proteicos, no sólo carbohidratos.
  7. Coma más fibra para sentirse más lleno.
  8. Si prueba el sabor durante la preparación de la comida, pruebe porciones más pequeñas.
  9. Si no te gusta el sabor de un alimento en particular, no lo comas.
  10. Prepare un “plato de degustación”; coma lo que le guste y solo repita si realmente le gusta algún alimento en particular.
  11. Evite los segundos (y terceros) platos.
  12. Elige uno o dos postres (no todos); o comparte un postre con alguien que conozcas.
  13. Limite el consumo de bebidas con alto contenido calórico, especialmente alcohol.
  14. Opte por alimentos caseros; evite los alimentos procesados.
  15. Manténgase al tanto de sus objetivos de peso: pésese periódicamente para saber si va en la dirección correcta o incorrecta.

Y algunos hábitos no tienen nada que ver con las calorías.

  1. Duerme lo suficiente.
  2. Controle o minimice su estrés.
  3. Evite ser demasiado sedentario cuando pase tiempo con familiares y amigos.
  4. Dedica tiempo todos los días a realizar actividad física moderada.
  5. Expresar gratitud.

Puede que Papá Noel sea un poco regordete, pero con todas esas galletas y leche, ¿quién podría criticarlo? Tiene un año entero para perder peso. Así que, ya sea que decidas darte un capricho o beber alcohol esta temporada, considera la MODERACIÓN como un regalo navideño para ti mismo, uno que cosechará beneficios durante todo el año nuevo.

¡Felices Fiestas!


[ 1 ] Díaz-Zavala RG, Castro-Cantú MF, Valencia ME, Álvarez-Hernández G, Haby MM, Esparza-Romero J. Efecto de la temporada navideña sobre el aumento de peso: una revisión narrativa. J Obes. 2017, 2017: 2085136.